Instalación de punto de recarga de coche eléctrico en la comunidad de propietarios.

El futuro de la automoción, por ahora, es lo eléctrico y esto genera nuevas problemáticas a las comunidades de vecinos. La apuesta de Tesla por modelos más accesibles económicamente, y el desarrollo de prácticamente todas las marcas de fabricantes de un modelo totalmente eléctrico con autonomías aceptables, junto con el incremento de modelos híbridos enchufables, está haciendo que las ventas de vehículos que precisan de un punto de recarga, vaya en aumento.
El parque de puntos públicos de recarga rápida está creciendo en, prácticamente, todas las ciudades, pero la recomendación para el cuidado de las baterías es que la recarga se haga de forma lenta (por lo que deberá de hacerse en un punto privado de carga) y a ser posible por la noche, para aprovechar las tarifas supervalle de las comercializadoras eléctricas, donde el coste del Kw/h es especialmente reducido.
Para poder efectuar la recarga de esta forma, deberemos contar con una instalación en nuestro domicilio y si convivimos en una comunidad, deberemos tener en cuenta varios aspectos para realizar esta instalación.
Instalar un punto de recarga consta de dos partes diferenciadas y un precio mínimo de unos 1.000 euros.
Por una parte, deberemos hacer la instalación eléctrica que lleve la corriente desde la toma eléctrica hasta nuestra plaza de garaje y por otro lado, deberemos comprar el dispositivo electrónico (el cargador propiamente dicho) donde conectaremos nuestro vehículo. Este último lo podremos elegir en función de muchas variables (precio, prestaciones, tipo de vehículo a recargar) pero no supone ningún problema de cara a su instalación en el garaje comunitario. El artículo 17 en su punto 5 de la Ley de Propiedad Horizontal, indica que no es necesario que la comunidad autorice la instalación de estos dispositivos en nuestra plaza de garaje, siendo suficiente con una comunicación escrita a la comunidad de que se va a proceder a la instalación.
Más cuidado deberemos tener con la instalación eléctrica que lleve la electricidad hasta nuestro garaje. Lo primero, deberá ser hecha por un profesional que nos expida un boletín, que es el certificado de que la instalación se ha hecho conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, concretamente la Instrucción Técnica Complementaria Nº52. En cuanto a cómo realizarla, tendremos tres opciones diferentes en función de las características del garaje en el que se encuentre nuestra plaza:
- Realizar una instalación desde nuestro propio contador de la vivienda.
- Dar de alta un nuevo contrato eléctrico para el punto de recarga.
- Utilizar la red eléctrica del propio garaje, habilitando un contador adicional.
La primera opción es la más recomendable y económica, ya que el único gasto que tendremos es la electricidad que consumimos. Sin embargo, hay veces que esto no va a ser posible, ya que nuestro contador puede encontrarse en un lugar totalmente inaccesible para poder instalar el cableado hasta nuestra plaza de garaje. Debemos apuntar que la conducción deberá hacerse de forma que no altere demasiado la estética de las zonas comunes, por lo que habrá ocasiones en las que se deban evitar zonas demasiado visibles y será más costosa de lo que pensábamos o incluso ser imposible de ejecutar.
Habilitar un nuevo contador en la red eléctrica del garaje es una opción intermedia ya que pagaremos sólo por la energía que consumamos más el coste del contador adicional, pero debemos tener en cuenta que será la comunidad quien deba autorizar su instalación, ya que modifica la instalación ya existente. Estaremos sometidos por tanto a la decisión tomada en la votación de la junta de propietarios.
La tercera opción, contratar un nuevo punto de suministro, es la más cara ya que conlleva una factura adicional donde se nos cobrará la potencia contratada, alquiler del contador, así como el consumo realizado.
Dejamos un enlace a una web especializada en movilidad eléctrica aquí, donde se centran más en los aspectos técnicos de la instalación.
Puedes consultar cualquier duda en nuestra web Administración de Fincas FINCAS CASAS
Puedes ver todos los temas de nuestro blog pulsando aquí
Texto original por Fincas Casas. Administradores de fincas en Burlada. Administración de fincas en Pamplona. Administrador colegiado en Huarte.